Sobre la Danza
Un vistazo, una reflexión
Querido Ballet
Tú me retas, me agotas, me exasperas, me frustras, pero te deseo, te anhelo, te quiero en mí. Con tu rudeza y tus 8 puntos, con las glorias minúsculas y las desilusiones. Con todo lo que eres y lo que soy. Aún con tu espalda y la mía en desacuerdo constante.
Pero con dolor en cada músculo de mi cuerpo aquí sigo, intentándote cada día. Escuchándote, brindándote toda mi atención, rogándote la paciencia que yo no me tengo.

Los 8 puntos
Análisis y trabajo autónomo
Los 8 puntos en el ballet son dados por unas líneas que se cruzan en el centro dentro de un cuadrante, donde existe una vertical, una horizontal y dos diagonales. Estas me permiten entender cuando me encuentro en dirección frontal, diagonal, lateral o posterior.
Estas posiciones son llamadas en el ballet como: en face, croisé, effacé y ecarté.
"En face significa simplemente de frente al público.
Croisé es cuando el público ve desde fuera las piernas del bailarín cruzadas.
Effacé es una posición parecida al croisé, exceptuando que en este caso las piernas se ven completas, es decir sin ningún cruzado.
Y Ecarté, que es la única posición del cuerpo que sólo utiliza una posición de pies: la segunda."
El reconocimiento de estas direcciones requiere de entrenamiento en el espacio. Este puede ser con ayuda de un diseño sobre el suelo o solo por practica y memoria.
Fuente: https://www.bodyballet.es/
Los mega retos
Developpé y Enveloppé
Si algo me parece complejo en el Ballet, son este par de movimientos. Por lo que he tenido que trabajar mucho más en casa.
Entre las cosas que he reconocido y que vengo trabajando están en el enlace.

Jeté
El jeté, a pesar de no alejarse mucho la pierna del suelo (solo 25 grados) presenta un reto al ser un movimiento que golpea. Por ende, debo evitar el efecto “rebote” de las salidas y llegadas a primera o quinta, durante su ejecución.

Balancé
El balancé es un movimiento que me parece hermoso. Lleno de cadencia, sutileza y elegancia. Además, permite el desplazamiento.
Entonces, estoy muy pendiente de recordar detalles, como:

Flexibilidad en la vertical
Análisis y trabajo autónomo
Una de las características más relevantes en los bailarines de ballet, es la flexibilidad que tienen y la fuerza para desarrollar levantamiento de piernas en la vertical. Los grand battements y los developpé son más grandiosos cuando más flexible es el bailarín o bailarina que lo ejecuta.
Por ello, me es de carácter obligatorio el trabajo duro, doloroso y constante de mi flexibilidad tanto en el suelo como en la vertical.
En el siguiente vídeo muestro algunos de los ejercicios que realizo como trabajo autónomo para lograr mis propias metas.
Battement
Análisis y trabajo autónomo
Definición: Acción que consiste en sacar la pierna extendida. Hay dos tipos de battements: grands battment y petites battment. Los battements petis son: tendus, dégagés, frappés. Los grand battement son estirados.
Estos movimientos requiere de mucha fuerza y control, dado que consisten en levantar y cerrar una pierna, dicho de otra forma abrir y cerrar una de las piernas, colocando todo el peso corporal sobre la pierna de base.
La rotación en ambas piernas, la de base y la que abre, debe mantenerse en todo momento durante la ejecución del battement, y los isquiones deberán estar alineados entre ellos y en paralelo al suelo (como si estuviésemos sentados). La fuerza requerida involucra a los de las piernas, como aductores y cuádriceps, también a los glúteos y el abdomen. Por ello, debemos realizar trabajo de fortalecimiento y potencia, como los mostrados en el siguiente vídeo.
Relevé
Análisis y trabajo autónomo
El relevé en ballet es un paso fundamental tanto como el plié, battement tendu, battement fondu, arabesque, jeté y el rond de jambe. Por ello, trabajarlo permanentemente para realizarlo de manera correcta y estética es absolutamente necesario.
Además de fortalecer la fascia plantar y obligarnos a mantener la elongación de la espalda, ajustar y alinear la cadera y la cabeza, apretar los glúteos y mantener firme los pectorales (mayor y menor); el relevé trabaja los siguientes músculos de manera directa:
-Tríceps Sural
-Peroneo lateral largo
-Tibial posterior
-Flexores del dedo gordo
Por lo tanto, una correcta ejecución y sostenimiento del Relevé, nos permitirá realizar un sinfín de formas, figuras y posiciones dentro del Ballet clásico.
Nota: Los ejercicios a continuación pueden realizarse por series, ejemplo 3 series de 10 repeticiones, e ir aumentando de manera gradual.
Rond de Jambe par terre
De tendu devant a tendu derriere y vicerversa, en contacto siempre con el suelo.

Rond de Jambe en l'air
De relevé lent a arabesque o viceversa, el pie hace el rond de jambe por el aire.

Temps de fléche
Tiempo de flecha. Un pierna es el arco y la otra la flecha
Salto de una pierna a la otra. Se salta lanzando una pierna a 90º, en el aire busco cambiar una pierna por la otra a esa altura. Se puede ejecuta tanto devat como derrière.
Generar el impulso para que el salto se dé, la elongación de las piernas, pies apuntados y rotados durante la trayectoria por el aire, pensar en mantener la espalda arriba, la velocidad necesaria para cambiar las piernas, y sobre todo la caída en plié, son cosas en las que estoy muy atenta al momento de ejecutar este movimiento.

Los giros
Un mundo fascinante
Como ingeniera y bailarina en formación adoro la posibilidad de analizar cómo la física se aplica en todo lo que hacemos, (porque siempre están presentes cosas como la fuerza de gravedad, el peso y la fricción, trabajamos además con la inercia y la fuerza centrípeta, entre otros elementos), aunque no me fluya con tanta exactitud la ejecución como desearía.
Por ello he podido notar y comprender que las siguientes acciones son importantes para realizar un buen giro:
Port de bras
Armonía, elegancia, sutileza y poder.
A los movimientos ligeros y llenos de gracia de los brazos característicos del Ballet se les llama Port de Bras. Allí los codos son casi imperceptibles y las manos danzan con una ligereza que enamora.
Estos se generan al pasar los brazos de manera fluida por varias de las posiciones básicas. Y es desde el hombro donde nace el movimiento, no de las manos o los codos.
Técnica Vaganova y Cecchetti tienen los Port de bras más representativos del ballet.
Canasta - Cambré
El cambré, cómo todo lo que tiene que ver con la flexibilidad, se desarrolla a través del trabajo constante. Cuando de trabajar la canasta se trata, debo confesar que siento como mi cuerpo se tensiona al punto que se me brotan las venas del cuello, los ojos se me ponen rojos como si estuviesen a punto de estallar, y la presión que siento en el pecho me trunca la respiración. Por ende, además me exige mucha concentración para tranquilizar mi respiración y mantenerlo sostenido haciéndole un diálogo interno a mi cuerpo, con amor.
Alargar la espalda, no desfasar la pelvis hacia adelante, alinear los hombros, no romper la línea curva del esternón a mi cabeza, y mirar por delante de mi brazo en 5ta. Como si de repasar un check list se tratara, van pasando por mi cabeza cada pauta dada, para que el trabajo en esta hermosa postura, se vaya desarrollando en mi cuerpo con delicadeza y gracia.
Así que solo sé que debo seguir trabajando fuertemente en ello.
https://drive.google.com/file/d/1wZxzUj_JE8BTS24bwgLCx2xnQMpqCDC3/view?usp=sharing
Flexibilidad
Ganarla es tan difícil pero perderla es supremamente fácil.
Espalda
El arco, cambré y souplesse, son elementos hermosos de flexibilidad asociados con el ballet. Pero en mi caso, requieren de especial atención, porque si a la falta de flexibilidad le sumo la carga laboral y académica, mi espalda siempre es un cumulo de tensiones. Así que no la puedo descuidar.


Grand Ecarté
También llamados Split y Spagat, son para toda bailarina en formación, un sueño por el cual trabajar arduamente vale la pena. Me encantaría algún día poder hacer un ponché o una grand jeté, donde mis piernas dibujen una sola línea recta, y se vea y sienta ligero y sencillo.
Sobre las sensaciones
Para la buena ejecución del ballet, la identificación de las sensaciones asociadas al movimiento es vital. Pero ¿Cuánto cuesta? ¿Cuánto tiempo se lleva? ¿Cómo logro esta hipotética situación?
Hacer barra al piso nos ayuda increíblemente a ello.
Muchas veces sigo volviendo, en mis espacios de trabajo autónomo, al suelo y retomo desde allí, para recuperar el cómo se siente mi cuerpo al realizarlo.
No es magia, es respiración, movimiento controlado, constancia y consciencia.